Curso de Iniciación a la Encuadernación Artesanal IV Edición
Área Temática Historia, Geografía, Arte y Restauración.
2014 / 2015.
Universidad de Sevilla.
www.cfp.us.es
Número de horas presenciales: 50 horas.
Matriculación: Del 01/11/2014 al 20/11/2014.
Impartición: Del 05/12/2014 al 10/04/2015.
Precio: 82 € (tasas incluidas).
Modalidad: Presencial.
Lugar de impartición: Facultad de Geografía e Historia.
Unidad Organizadora: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Directora de los Estudios: Dª. Pilar Ostos Salcedo
Proporcionar a los alumnos las nociones básicas de toda encuadernación artesanal.
Analizar las tipologías más significativas de encuadernaciones artesanales.
Conocer de modo práctico cuatro tipos de encuadernaciones básicas, diferentes tipologías de cosido y un modelo de caja de conservación documental.
Introducir a los alumnos en el conocimiento de la Historia del Libro como elemento fundamental de la transmisión de la cultura escrita.
Promover la sensibilización hacia nuestro rico patrimonio cultural a través de visitas a diferentes tipos de bibliotecas ubicadas en la capital hispalense (Biblioteca Colombina, Biblioteca General Universitaria, Biblioteca municipal…)
Principios Básicos.
Tipologías Específicas de Encuadernaciones.
Historia del Libro.
A/ PRINCIPIOS BÁSICOS
Anatomía, materiales y nomenclatura de un libro.
Realización de los principales tipos de cosidos sobre soportes: cosido sobre cintas, cosido sobre cuerdas, cosido sin soportes.
Diferentes fases en la elaboración del lomo.
Fases finales de la preparación de un libro antes de pasar a la cubierta.
Preparación y montaje de la cubierta.
B/ TIPOLOGÍAS ESPECIFICAS DE ENCUADERNACIONES
Encuadernación en tela o guaflex: Sobre un volumen anteriormente cosido sobre cintas, se procederá a la preparación de los cartones, al montaje de las tapas con tela de encuadernaciones y a la unión de cubierta y bloque textual.
Encuadernación en media tela: Se seguirán los mismos pasos que en el ejemplo anterior pero utilizando en la cubierta la tela sólo en el lomo y en los ángulos, mientras que en el resto se utilizará un papel decorado.
Encuadernación en piel con cubierta suelta: Utilizando un volumen anteriormente cosido sobre cuerdas, se procederá a la preparación de los cartones, al montaje de las tapas con piel y a la unión de cubierta y bloque textual.
Encuadernación en piel: Utilizando un volumen anteriormente cosido sobre cuerdas, se prepararán los cartones y se incorporarán al volumen. A continuación se procederá a rebajar la piel que servirá para cubrir todo el conjunto. Se podría terminar la encuadernación realizando decoraciones a seco sobre las tapas o el lomo.
Caja doble: Realización de este tipo de contenedor para libros, en cartón recubierto de tela .
C/ HISTORIA DEL LIBRO
Se procederá a las clases alternadas de carácter teórico con las que se pretende ofrecer a los alumnos un marco histórico del desarrollo del libro tal y como lo concebimos actualmente: sus antecedentes, su evolución, la alternancia de los materiales que lo conforman a lo largo de su trayectoria y las diferentes tipologías documentales en relación a los diversos periodos y civilizaciones.
D/ VISITAS A BIBLIOTECAS HISPALENSES
Se llevarán a cabo visitas enfocadas al conocimiento de diferentes tipos de bibliotecas. Se incidirá en su importancia en la salvaguardia de nuestro rico patrimonio cultural.
* Para el desarrollo del curso los alumnos tendrán que gastarse de forma paulatina alrededor de 100 euros en materiales.
Dª. Pilar Ostos Salcedo.
Universidad de Sevilla. Dpto. Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Dª. Yolanda Abad Méndez.
Empresa privada Restauración Libros y Documentos
El horario establecido es todos los viernes de 16 a 19 horas, excepto el viernes 5 de diciembre que será de 16 a 18 horas.
Las clases se impartirán en el aula I de la Facultad de Geografía e Historia.
Teléfono: 954 37 36 33
E-mail: yolanda_abad@ono.com
www.cfp.us.es
Para guardar el contenido, abrir la información en PDF haciendo clic AQUÍ